Bayamón, 13 de febrero de 2023 – El Centro de Educación, Conservación e Interpretación Ambiental (CECIA) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Agencia de Protección Ambiental (US EPA, por sus siglas en inglés) se unen una vez más junto con importantes figuras del quehacer científico internacional, nacional y local, para presentar el Décimo Cuarto Simposio Bienal CECIA-UIPR sobre Asuntos de Agua Potable; Ciencia, Tecnología y Reglamentación. Este importante evento científico-educativo tendrá lugar el próximo jueves, 16 y viernes, 17 de febrero de 2023 en el Teatro del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana, desde las 8:00 de la mañana.
En estos dos días consecutivos científicos, reguladores, funcionarios públicos, ciudadanía en general intercambiarán conocimientos, investigaciones e impresiones con visitantes y compartirán el podio con importantes figuras del quehacer científico nacional y local.
El Décimo Cuarto Simposio Bienal CECIA-UIPR sobre Asuntos de Agua Potable; Ciencia, Tecnología y Reglamentación, bajo el tema Water and waste water in times of a pandemic: what happened since 2019 and what to plan for? examina la perspectiva local e internacional sobre el estado de nuestros recursos de agua, la evolución de las reglamentaciones y la ciencia ahora teniendo en cuenta la experiencia y los desafíos que trajo la pandemia decretada por el Covid-19.
“El programa del simposio provee para la interacción con el público y para producir un foro que permita intercambiar perspectivas en un ambiente de camaradería y colaboración entre los participantes y los científicos. Este, año dada la importancia de la ciencia ciudadana al experimentar una pandemia, desde el 2019, contaremos con una perspectiva internacional sobre el agua potable y la pandemia, con la participación del doctor Paul Hunter de la Universidad East Anglia en Reino Unido. El doctor Hunter hablará de los retos y las lecciones para el futuro para los sistemas de agua potable”, explica la directora de CECIA de la Inter y coordinadora de la actividad, la doctora Graciela Ramírez.
Entre los conferenciantes que participarán este año, se destaca también una importante plantilla de funcionarios, científicos e investigadores de la US EPA, destacados investigadores provenientes de Virginia Tech, un panel con participantes de The University of Washington y científicos e investigadores de CECIA de la Universidad Interamericana.
Este foro que se celebra en colaboración con la US EPA desde febrero de 1994, cumple 30 años desde su primera edición. “Con la creación de CECIA en el año 1993 y con el primer Simposio Bienal sobre Agua Potable, la Universidad Interamericana de Puerto Rico también ha impactado el desarrollo de las Ciencias Ambientales en la Isla y cumple con la misión de proveer para el desarrollo profesional en Puerto Rico por medio experiencias prácticas para la interpretación científica de los asuntos ambientales desde cualquier. Esperamos que en esta era post huracán María, en las postrimerías de la pandemia, podamos reflexionar sobre todos los temas que afectan la calidad de vida en Puerto Rico sobre los efectos del cambio climático, el clima extremo y sobre la conexión del ambiente con nuestra salud mental personal y colectiva para comenzar a diseñar la agenda de trabajo para los próximos 30 años; construyendo sobre los logros de los pasados 30”, expresó el presidente interino de la Universidad Interamericana, doctor Rafael Ramírez Rivera.
Para más información e inscripciones para el simposio pueden llamar al teléfono 787.264.1912, extensiones 7630 y 7631.
###