SAN JUAN, Puerto Rico (15 de junio de 2018) – JetBlue (NASDAQ:JBLU) anunció hoy que como parte de la celebración de su décimo sexto aniversario de servicio a Puerto Rico, la Fundación de JetBlue donará $100,000 en ayudas para programas de educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). JetBlue ha servido Puerto Rico desde el 2002, y el año pasado lanzó su programa 100x35JetBlue, un programa de recuperación tras el impacto del huracán María. La aerolínea actualmente sirve tres destinos en Puerto Rico, incluyendo San Juan, la cual es una ciudad foco donde JetBlue es la aerolínea más grande, al igual que Aguadilla y Ponce.

Las ayudas de la Fundación de JetBlue están dirigidas a promover los esfuerzos de la aerolínea para invertir en el futuro de la Isla y exponer los programas de aviación como una de las carreras de interés para los estudiantes. La Fundación de JetBlue, otorgará $100,000 a escuelas y organizaciones que promuevan la educación en ciencias, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM).

“Con motivo de la celebración de los 16 años de servicio de JetBlue en Puerto Rico, queremos festejar este logro con la comunidad, promocionando las iniciativas STEM que están posicionando a Puerto Rico para un futuro más próspero”, dijo Joanna Gerarghty, presidenta de la Fundación de JetBlue. “Puerto Rico ha trabajado muy duro para sobreponerse del daño ocasionado el año pasado por el huracán. Esta es una manera de invertir en la Isla para adelantar la tecnología, el aprendizaje y la innovación”, indicó.

La Fundación de JetBlue estará aceptando solicitudes para estas ayudas económicas hasta el 29 de junio de 2018. Con el fin de colaborar en el proceso de solicitud, la Universidad Interamericana de Puerto Rico ofrecerá talleres para orientar a los interesados en acceder a estas ayudas. En el 2016 la Universidad recibió una ayuda para su programa Girls in Aviation (Niñas en Aviación), que busca atraer a niñas entre las edades de 10 a 17 años en los programas STEM. Con esto en mente, la institución ofrecerá ideas y compartirá las mejores prácticas que los ayudaron a ellos a recibir la ayuda. El taller se llevará a cabo el 22 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana en Hato Rey. Los interesados pueden confirmar su asistencia en askjbfoundation@jetblue.com. La confirmación de asistencia es requerida para asistir.

Las organizaciones interesadas pueden visitar a jetbluefoundation.org/grants para revisar los criterios de la solicitud. Los beneficiarios serán anunciados en el otoño del 2018.

“Para la Universidad Interamericana de Puerto Rico es un placer colaborar mano a mano con Jet Blue para orientar y guiar a todos los interesados en obtener estas ayudas económicas. Es nuestro deseo que más personas se interesen por hacer carreras STEM, especialmente las mujeres que por décadas han estado relegadas, por falta de oportunidades. Les exhortamos a que participen de estos talleres para que puedan aprovechar de estos importantes eventos que se logran gracias al compromiso de entidades que valoran la educación superior”, expresó el presidente de la Universidad Interamericana, licenciado Manuel J. Fernós.

“Aplaudimos a nuestros socios de la Universidad Interamericana por proveer este servicio tan importante”, expresó Geraghty. “Su programa de Girls in Aviation ha sido un modelo de desarrollo para ayudar a motivar a las niñas a asumir la carrera de aviación. La Universidad está en una posición única para compartir sus conocimientos con las organizaciones que pueden seguir sus pasos”.

Más allá de las ayudas, la Fundación de JetBlue ofrece asistencia, guía, pasantías y mucho más para preparar a las próximas generaciones de aviadores, ingenieros, despachadores, planificadores, mecánicos de aviones y pilotos. Por ejemplo, este verano, la Fundación de JetBlue y Organization of Black Aerospace Engineers (OBAP, por sus siglas en inglés), celebrará su segunda iniciativa de la Academia de Educación de Carrera de Aviación (ACE, por sus siglas en inglés) en San Juan, la cual introduce a estudiantes entre las edades de 14 y 18 años a carreras en aviación.

En los últimos cinco años, la Fundación ha fomentado relaciones con más de 37 programas enfocados en STEM y aviación. Ha aportado más de $750,000 en ayudas para que estos programas inicien y sean exitosos. Para más información sobre la Fundación de JetBlue, visite jetbluefoundation.org.

ACERCA JETBLUE EN PUERTO RICO

JetBlue inauguró servicio en San Juan en el 2002 y luego expandió su servicio a Ponce y Aguadilla. Hoy, JetBlue es la aerolínea más grande de Puerto Rico y la Isla es el hogar de casi 500 tripulantes de JetBlue quienes apoyan las operaciones de la Isla en su ciudad de foco, San Juan, al igual que en Aguadilla y Ponce. La misión de JetBlue es inspirar a la humanidad, y sus tripulantes en Puerto Rico han apoyado a la comunidad local por más de 16 años, incluyendo la iniciativa de recuperación del huracán 100x35JetBlue. Una referencia a las dimensiones de la Isla, 100×35 detalla 100 días y 35 maneras—y más allá – de cuidar de Puerto Rico y el Caribe.

ACERCA DE LA FUNDACIÓN JETBLUE

La Fundación de JetBlue, fundada en el 2013, es independiente de JetBlue y tiene un comité de dirección separado y un comité consultivo, ambos formados por tripulantes de JetBlue de diferentes sectores de la aerolínea. Para leer más sobre la Fundación de JetBlue, visite www.jetbluefoundation.org.

ACERCA DE JETBLUE

JetBlue es la aerolínea originaria de Nueva York y compañía líder en Boston, Fort Lauderdale-Hollywood, Los Ángeles (Long Beach), Orlando y San Juan. JetBlue transporta más de 40 millones de pasajeros al año a 102 diferentes ciudades en los Estados Unidos, el Caribe y América Latina con un promedio de 1.000 vuelos diarios. Para obtener más información, visite hola.jetblue.com