Home » Ayudas Económicas
La Oficina de Asistencia Económica es la encargada de tramitar las solicitudes y concesiones de ayuda económica para los estudiantes que reúnan los requisitos de elegibilidad aplicable. La asistencia económica se compone de becas, préstamos, empleo a tiempo parcial que la institución hace disponible a los estudiantes elegibles para que éstos puedan cubrir total o parcialmente sus costos educativos. Estos programas de ayudas provienen de diversas fuentes tales como: federales, estatales, institucionales, agencias e instituciones privadas. Se ofrece a los estudiantes una combinación de ayudas que mejor atienda su necesidad económica, de acuerdo con su elegibilidad y la disponibilidad de fondos.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico utiliza la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (conocida por sus siglas en inglés como FAFSA) para la cualificación de ayudas económicas federales, estatales e institucionales.
Es política de la Universidad garantizar igualdad de oportunidades en todos sus programas educativos, servicios y beneficios. No se discriminará a ningún estudiante por raza, color, religión, origen nacional, impedimento, edad, estado civil, afiliación política o cualquier otra clasificación protegida por las disposiciones del Título IX de las Enmiendas a la Ley de Educación de 1972, la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, la Ley de Americanos con Impedimento de 1990 y cualquier otra ley o reglamentación estatal o federal aplicable.
Estimador de Ayuda Federal para Estudiantes
¿Cómo iniciar el proceso de solicitud de ayuda económica FAFSA®?
Obtener un FSA ID
Todo solicitante debe tener la credencial FSA ID es una combinación de nombre de usuario y contraseña que utilizará para iniciar sesión en los sistemas en línea del Departamento de Educación de EE. UU. (ED, por sus siglas en inglés), firmar la solicitud de forma electrónica, corregirla, conocer el estatus de la misma o acceder a la contestación.
¿Qué es una credencial FSA ID?
El Federal Student Aid Identification (FSA ID, por sus siglas en inglés) es una credencial que usted crea utilizando una combinación de nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en los sistemas en línea del Departamento de Educación de EE. UU. (ED, por sus siglas en inglés).
La FSA ID es su firma legal y no debe ser creada ni utilizada por nadie que no sea usted; ni siquiera por sus padres, hijos, funcionarios de una institución educativa ni representantes de una compañía de préstamos. Usted utilizará su FSA ID todos los años en los que llene un formulario Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA®) y durante la vigencia de sus préstamos federales para estudiantes.
¿Quién tiene que crear un FSA ID?
Toda persona que aporte información a la FAFSA necesita un FSA ID, incluyendo los padres que no tienen un número de seguro social
- Estudiantes – El estudiante es el solicitante de FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes) y necesitara su propia credencial FSA ID.
- Padre/Madre o tutor legal – son los contribuyentes en la FAFSA. En la mayoría de los casos, el estudiante necesitara declarar información personal acerca de sus padres. Por lo tanto, un padre/madre o tutor legal deberán crear su propia FSA ID
- Si usted es un estudiante independiente, no necesitará que su padre, madre o tutor legal cree un FSA ID. Si el estudiante es casado, su cónyuge necesitara crear su propia FASA ID
Dependiendo de la forma en que rinden planillas de contribución sobre ingresos, se les requiere crear su FSA ID:
- PERSONAS QUE RINDEN PLANILLAS EN CONJUNTO
- Estudiante dependiente:
- El estudiante y uno de sus padres. Esto aplica al estatus marital: casados, nuevas nupcias y no casados pero ambos padres biológicos viven juntos.
- Estudiante independiente:
- El estudiante y su cónyuge (si es casado).
- Estudiante dependiente:
- PERSONAS QUE RINDEN PLANILLAS POR SEPARADO
- Estudiante dependiente
- El estudiante y cada uno de los padres. Esto aplica a padres con estatus marital: casados, nuevas nupcias y no casados pero ambos padres biológicos viven juntos.
- Estudiante independiente:
- Estudiante y su cónyuge (si es casado).
- Estudiante dependiente
- PERSONAS QUE RINDEN PLANILLAS COMO CONTRIBUYENTE INDIVIDUAL
- Estudiante dependiente:
- El estudiante y uno de sus padres. Esto aplica a padres con estatus marital: separados, divorciados, casos con capitulaciones y viudos.
- Estudiante independiente:
- El estudiante.
- Estudiante dependiente:
¿Qué información necesito para crear una FSA ID?
Necesitarás:
- Dirección de correo electrónico
- Número de teléfono móvil
- Crear un nombre de usuario y contraseña
La contraseña No puede tener datos de su información como nombre, seguro social o fecha de nacimiento. Tiene que tener entre ocho y treinta caracteres tales como letras mayúsculas, minúsculas y números.
- Datos personales
Nombre, Inicial y Apellidos
Fecha de nacimiento
Número de Seguro Social
Dirección Postal
- Establecer cinco preguntas de seguridad y sus respuestas.
IMPORTANTE:
- Cuando cree su FSA ID, tenga cuidado de ingresar su nombre y número de Seguro Social (SSN) debe ser tal como aparecen en su tarjeta de Seguro Social.
- Escoja correctamente el estado y el zip code en la dirección permanente en la FSA ID
- Para los estudiantes que viven en Puerto Rico, la selección correcta es la siguiente:
- Country: United States;
- City: el pueblo donde usted reside
- State: Puerto Rico
- Zip Code: El zip code que corresponda a su pueblo (City)
- Para los estudiantes que viven en Puerto Rico, la selección correcta es la siguiente:
- Cada número de Seguro Social, dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil puede estar asociado con una sola FSA ID. Si comparte una dirección de correo electrónico con otra persona, solo uno de ustedes podrá utilizar esa dirección de correo electrónico para crear una FSA ID.
¿Dónde obtengo una FSA ID?
Para crear una FSA ID visite: StudentAid.gov/fsa-id/create-account/account-info
Completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal Estudiantil (FAFSA®)
Opciones para completar la solicitud gratuita de ayuda federal estudiantil
Puede optar por presentar el formulario Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA®) en línea o por correo postal.
Formulario de solicitud electrónico (llénelo en fafsa.gov)
El Departamento de Educación Federal tiene un sitio en la Web donde se puede llenar el FAFSA® en línea y se envía a través de Internet. Puede acceder al FAFSA® en la Web utilizando una computadora equipada con capacidad de acceso a la Internet. La dirección de Internet es: www.studentaid.com
Al acceder FAFSA® en la Web puede presentar su información directamente al Departamento de Educación de los EE.UU. a través de su Sistema de Procesamiento Central (Central Processing System o CPS). El CPS procesará su solicitud en un término de 72 horas y enviará la respuesta a la o las instituciones de educación superior que usted indicó al completar la solicitud FAFSA®.
Formulario de solicitud para enviar por correo postal (Descárguelo en formato PDF en fafsa.gov o solicite un PDF impreso llamando al 1-800-433-3243)
Documentos necesarios para completar la FAFSA 2025-2026
Cada persona que provee información en la FAFSA® del estudiante se convierte en un contribuyente de la solicitud. Un contribuyente puede ser un padre, padrastro o cónyuge del estudiante. Como contribuyente, es posible que se le solicite proporcionar información requerida para ayudar al estudiante a completar su FAFSA.
El estudiante completará toda la sección de estudiante en la solicitud FAFSA® y necesitará la colaboración de sus padres, padrastro/madrastra o cónyuge (según aplique), para que completen su sección en la FAFSA® del estudiante.
Para facilitar el proceso, debe tener disponible la siguiente información y documentos,
- La credencial FSA ID (Financial Student Aid ID) del estudiante
- Nombre y dirección de la escuela superior*
* El contestar Ninguna de las anteriores (None of the above) te hace inelegible a la Beca Federal Pell Préstamos Federales y otras ayudas económicas.
- Planilla de Contribución sobre Ingresos del año 2023 con todos los anejos correspondientes y los comprobantes de retención
- W-2
- Registro de pensiones alimenticias recibidas
- Balances actuales en efectivo, cuentas de ahorros, y cuentas de cheques
- Valor neto de inversiones, negocios, y granja
Información del contribuyente:
- Nombre y apellido
- Número de seguro social
- Fecha de nacimiento
- Dirección de correo electrónico
Códigos de Recintos
Recinto | Código |
Aguadilla | 003939 |
Arecibo | 005026 |
Barranquitas | 005027 |
Bayamón | 005028 |
Fajardo | 010763 |
Guayama | 010764 |
Metro | 003940 |
Ponce | 005029 |
San Germán | 042542 |
Derecho | G42509 |
Optometría | G42510 |
¡Guarde estos registros! Es posible que los necesite de nuevo.
Guía FAFSA 2025-2026
Requisitos generales para recibir ayuda económica federal
- Ser ciudadano americano o extranjero con derecho a participar.
- Tener un número de Seguro Social válido.
- Ser estudiante regular y estar matriculado en un programa elegible hacia la obtención de un grado o certificado.
- Mantener un progreso académico satisfactorio.
- Tener diploma de escuela superior o su equivalente.
- Firmar una declaración de propósito educativo indicando que las ayudas recibidas serán utilizadas únicamente para cubrir costos relacionados con sus estudios.
- Estar matriculado por lo menos a medio tiempo para ser elegibles a préstamo.
- Tener necesidad económica.
- Completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA).
- Si al completar la FAFSA es seleccionada para verificación por el gobierno federal, entregar
a tiempo los documentos requeridos. - No ser deudor de los Programas de Título IV, ni tener atrasos en préstamos estudiantiles federales.
- Para recibir Beca Federa Pell, no puede haber agotado los seis años de esta Beca o su equivalente (Lifetime eligibility Used- LEU)
Proceso de solicitar ayuda económica
A continuación, se muestra una descripción general de lo que suele implicar el proceso de solicitar ayuda económica:
Presentación de FAFSA: Los estudiantes y sus familias deben comenzar por completar el formulario FAFSA. Tiene que incluir en la FAFSA el código del Recinto donde vaya a estudiar. Esto asegura que la Oficina de Ayuda Económica reciba la solicitud. Los códigos de la Universidad Interamericana por recintos son los siguientes:
Recinto
Código
Aguadilla
003939
Arecibo
005026
Barranquitas
005027
Bayamón
005028
Fajardo
010763
Guayama
010764
Metro
003940
Ponce
005029
San Germán
042542
Derecho
G42509
Optometría
G42510
Fechas limites: Es importante estar al tanto de las fechas límites para la oferta de ayuda económica. Presentar la FAFSA antes del 31 de mayo de 2025 puede aumentar las posibilidades de recibir ciertos tipos de ayuda económica, ya que algunos fondos son limitados y se otorgan por orden de llegada.
Revisión por parte de la Oficina de Ayuda Económica: Una vez que se procesa la FAFSA y se recibe la información, la oficina de ayuda económica de la universidad la revisa. Esta revisión ayuda a determinar la necesidad del estudiante de ayuda económica y su elegibilidad para varios tipos de ayuda, incluyendo becas, préstamos y programas de estudio y trabajo.
Oferta de ayuda económica: Después de la revisión, la Universidad crea un paquete de ayuda económica para el estudiante. Este paquete puede incluir una combinación de subvenciones, becas, préstamos y oportunidades de estudio y trabajo. La cantidad y el tipo de ayuda ofrecida puede variar según la necesidad económica del estudiante, el mérito académico y los fondos disponibles.
Notificación de Ayuda Económica: Los estudiantes reciben una notificación de su oferta de ayuda económica. Esta notificación generalmente llega por el correo electrónico que la unidad académica asigna al estudiante. El estudiante puede ver su oferta de ayuda económica a través del portal estudiantil Interweb. La oferta de ayuda detalla todos los elementos de ayuda económica que se le han otorgado al estudiante.
Aceptación de ayuda: Los estudiantes deben aceptar (o rechazar) la ayuda económica ofrecida. Las becas se consideran aceptadas. En el caso de los préstamos, el estudiante tiene que aceptar o rechazar y es posible que se requieran pasos adicionales, como completar el asesoramiento sobre préstamos y firmar un pagaré maestro (MPN).
Proceso de verificación: Es posible que algunos estudiantes sean seleccionados para una verificación. Este proceso requiere proporcionar documentación financiera adicional para verificar la exactitud de la información reportada en la FAFSA. La pronta respuesta a cualquier solicitud de verificación es crucial para evitar retrasos en el desembolso de la ayuda económica. Esta verificación puede provocar corrección en la FAFSA para incluir toda la información necesaria para determinar la elegibilidad de ayudas económicas. Si el resultado de la corrección modifica la elegibilidad del estudiante, el estudiante recibirá una oferta de ayudas económicas revisada.
Mantenimiento de la elegibilidad: Para recibir y continuar recibiendo ayuda económica, los estudiantes deben cumplir con ciertos estándares académicos, conocidos como Progreso Académico Satisfactorio (SAP). Estos estándares generalmente incluyen mantener un promedio académico (GPA) mínimo y completar un cierto porcentaje de cursos intentados. La política de Norma de Progreso Académico Satisfactorio está publicada en la página web de la universidad.
Renovación: La ayuda económica no se renueva automáticamente cada año. Los estudiantes deben volver a solicitar la FAFSA cada año para continuar recibiendo ayuda económica.
Circunstancias especiales: Si un estudiante o su familia experimentan un cambio significativo en las circunstancias económicas, pueden completar la solicitud en el siguiente enlace Solicitud de Juicio Profesional – Universidad Interamericana de Puerto Rico y acompañarla de documentos que apoyen estas circunstancias. La oficina de ayuda económica analizara los posibles ajustes a su oferta de ayuda económica.
Circunstancias inusuales: Si un estudiante dependiente enfrenta condiciones que justifican que un Director de Asistencia Económica actualice el estado de dependencia en función de una situación única, puede completar la solicitud en el siguiente enlace Solicitud de Juicio Profesional – Universidad Interamericana de Puerto Rico . Esto se conoce como una invalidación de dependencia. Algunos ejemplos incluyen: ser victima de la tarta de personas, el posible abandono de los padres, y el encarcelamiento de estudiantes o padres. Este proceso posiblemente requerirá entrevista con el Director de Asistencia Económica y la presentación de documentación de apoyo.